A la hora de diseñar tu web, son muchos los factores que pueden hacer que tu proyecto funcione o no. Desde el detalle más pequeño hasta los conceptos más genéricos, todo suma o resta para conseguir buenos resultados. En este caso, analizamos 15 de los errores más comunes, y que son de gran importancia. Algunos son de fácil solución y otros te plantearán la posibilidad de cambiarlo todo y empezar con buen pie. Eso dependerá del estado actual de tu web y de cuántos de estos puntos tengas mal. Esperamos que te sean de ayuda. ¿Qué te parece si los vemos uno a uno? ¡Vamos allá!
No cuidar el copywriting de tu web
Algo que suele ocurrir en muchas páginas webs es que no cuidan sus textos. Y no me refiero solo a las faltas de ortografía y gramática, si no a aplicar buenas técnicas a la hora de redactar los contenidos. A veces lees varios párrafos en una web tan sofisticados y técnicos que te quedas igual que al empezar a leer. Otros textos son tan simples que no te impactan. El copywriting es, a groso modo, escribir textos que “enamoren a tus clientes”. Esto es algo que pocas webs lo aplican y que puede ser un gran punto a favor con respecto a tu competencia. Tanto si tu web es corporativa o una tienda online, los textos son tan importantes o más que el resto de la web. Busca soluciones para tus clientes y no hables tanto de ti y de lo bueno que eres. Si no tienes muy claro que es el copywriting y lo importante que puede llegar a ser, te recomiendo que eches un vistazo a la web de aninaanyway.com y sus cursos de copywriting en la web de Joan Boluda.
Usar imágenes de baja calidad o que no dicen nada
Otro tema realmente importante. ¿Imaginas que entras a un local a comprar algo, y resulta que esta todo sucio? ¿o que los carteles están escritos a mano? ¿Que la ropa está mal colgada y amontonada? ¿Que la persona que te atiende te provoca rechazo? Pues algo parecido ocurre en tu web con el contenido. Las imágenes o vídeos, han de ser de gran calidad, y no me refiero a que sean muy grandes o de muchos megas. Al decir calidad me refiero a que impacten, que se vean muy nítidas y sin pixelar. Que marque e impregne de alguna forma al visitante y les provoque la reacción que tu deseas. En las tiendas online, es incluso más importante para mostrar tus productos. Deben ser realmente buenas. Y si son hechas por ti en vez de las proporcionadas por el fabricante, haces vídeos de los artículos o se ven los detalles de los productos que no muestra nadie, pues mucho mejor. Marcarás una diferenciación.
No conocer a tu publico ideal
¿Cuál es tu publico ideal? ¿Cuál es su edad o sus gustos? ¿Está casado? ¿Tiene niños?
Está claro que no todos los que te compren van a tener el mismo perfil, pero si es importante determinar cuál sería tu cliente ideal.Puedes cometer el error de invertir mucho en publicidad y marketing, pero no obtener buenos resultados si te diriges al público equivocado. ¿Para qué anunciar productos de bebés a jóvenes sin hijos? ¿y una aplicación de Iphone para usuarios de Android? Pues realmente para tirar el dinero y el tiempo empleado.
La tecnología ha avanzado tanto que las grandes corporaciones lo saben TODO sobre nosotros, y existen herramientas como Facebook, con la que pueden mostrar tu publicidad de forma segmentada, según tu cliente ideal. Te sorprendería saber hasta qué punto se puede segmentar y acotar tu público objetivo.
Tu web debe ir dirigida a tu cliente ideal, a lo que sería tu cliente perfecto.
Llamada a la acción inexistente o confusa
Son muchas las páginas webs que se ven muy bonitas de diseño, pero luego el que la accede a ella, no sabe qué hacer. Una mala estructura de los contenidos puede confundir a cualquiera y hacer que abandone por aburrimiento. Cada una de las secciones de tu web, debe tener una estructura clara, que no sea llegar al pie de página y que sea el visitante el que decida que hacer. Antes de llegar al final, debe haber una llamada a la acción clara para esa página. Ya sea rellenar un formulario, acceder a otra sección, subscribirse, comprar, comentar, o lo que sea. Debe estar muy claro. No dejes que el usuario se pierda y se aburre por los menús. Además, es algo relacionado con el copywriting y la formula AIDCA: Llama la Atención del usuario, despiértale el Interés por saber más, provócale un Deseo de obtenerlo, demuestra que eres de Confianza y convéncelo con datos demostrables, Indica la Acción que debe realizar para finalizar el proceso.
Abusar con demasiados pop ups y publicidad
¡No te pases con la publicidad! No puede ser que el usuario, solo por estar 10 segundos en tu web, tenga que subscribirse, o hacerse fan, comprar con un cupónde descuento o cualquier otra molestia. Eso provocará el efecto contrario, ya que es de las cosas más molestas al navegar por internet. Funcionará mucho mejor si le dices lo mismo, pero dentro del texto o con alguna imagen estática que no moleste. Escribe un post relacionado con tus servicios y que sea de interés y coloca disimuladamente la llamada a la acción, de una manera natural y sencilla. Comprobarás que tus resultados mejoran considerablemente.
No cuidar el diseño, colores y tipografía
¡Basta ya de webs que hacen daño a la vista! Se ve cada cosa en internet que resulta increíble. Webs con unos colores que parecen cogidos al azar o que los han combinado para provocar ataques epilépticos. Textos con letras tan diminutas que te resulta imposible de leer. Tipos de letras que son difíciles de interpretar. Todo esto hace que el usuario abandone la web, incluso resultándole interesante el contenido. ¿Cómo pretendes que lea un artículo de 1000 palabras en un blog con el fondo verde y tipografía pequeñita y amarilla? Imposible, abandono la web.
Lo que debes hacer es facilitar al máximo la visualización. Usa tus colores corporativos con moderación y una tipografía adecuada. También debes comprobar cómo se ve la web en todos los dispositivos, ya sea móvil, tablet o pc.
Si visitas las webs de las grandes marcas, veras lo cuidado que está todo. Webs como la de Apple, con un diseño y estilo más sencillo que un botijo. Eso es lo que está de moda. Minimalismo con diseños claros y sencillos.
Usar tecnología antigua (no al flash, todo responsive)
En cuanto al flash, recuerdo en las épocas que estaba de moda y todos flipábamos con las cosas tan increíbles que podías conseguir. Animaciones en todos sitios. Menús, contenidos, mapas, todo lo que podías, ¡incluso páginas enteras! Pero de eso hace muchos años, tantos que el flash es ya algo obsoleto. Ya lo dijo Steve Jobs en 2010: “Flash de Adobe está igual de obsoleto que los disquetes”
Por otra parte, el responsive o diseño “ajustable” para todos los dispositivos, es obligatorio si no quieres que google te abandone. Aun así, hay muchas webs no responsive que no se a que esperan para hacer el cambio.
Sobrecarga tu WordPress con plugins o funciones que no utilizas
Otro error muy común y que la mayoría de las webs lo sufren. Muchos de los usuarios ignoran hasta lo que tienen en su propia web.
En la mayoría de los casos es debido por el mal desarrollo de la web. No me gusta hablar de los demás para mal, pero es que se ve que hay mucho “diseñador web económico”, pero también chapucero. El uso de plantillas de themeforest para desarrollar webs está tan implantado en el sector que resulta difícil ver algo de calidad.
Resulta que las plantillas más vendidas de themeforest traen tal cantidad de opciones que ralentizan la web innecesariamente. Claro, la plantilla viene con tantas combinaciones para que el diseñador tenga un todo en 1. Con la misma plantilla puede hacer 100 webs totalmente distintas. Con distintos menús y funciones. Con 5 tipos de sliders diferentes, cientos de iconos, estructuras, etc. ¿Para qué quieres todo eso? Tu plantilla debe ser lo mínimo para que te sirva a ti y nada más. Por eso en Woland trabajamos con el Framework de Génesis y hacemos las plantillas desde 0, solo con las funciones que requiera tu proyecto. Por otra parte, en tu WordPress, utiliza solo los plugins que necesites y no abuses. Todo lo que tengas de más, sobrecarga el servidor, utiliza más recursos y ralentiza tu web. También tendrás más conflictos a la hora de actualizarlos por temas de incompatibilidades.
No contratar un buen servidor
El sitio donde hospedas tu web es más importante de lo parece. Un buen hosting te da la estabilidad y velocidad que necesitas para tu proyecto. Si te arriesgas con proveedores demasiado económicos, seguramente es porque el servicio no es suficiente para garantizar una cierta calidad. En Woland recomendamos principalmente 2 hostings, que son los que usamos habitualmente. Hablamos de Cdmon y Siteground. Este último es posiblemente nuestro preferido, con servidores de gran calidad. Velocidad fantástica, un soporte técnico muy competente y amable, y la última tecnología implantada en sus servidores. En cuanto a otros hostings económicos, si tu web es personal o dispones de poco presupuesto, puedes optar por Banahosting, que tampoco está mal, pero tiene ciertas limitaciones. En cuanto al registro de dominio, no es tan relevante, pero procura buscar un buen sitio con soporte técnico en tu idioma y compara precios antes de comprar, que siempre puedes encontrar ofertas.
Dondominio por ejemplo es uno de mis preferidos. Por otra parte, recuerda que debes tener instalado un certificado SSL, aunque sea el gratuito, ya que google así lo quiere y penaliza a los que no los tengan.
Usar autoplay en los audio o vídeo
No hay nada más molesto que una web con música de fondo que se repite y se recarga cada vez que cambias de sección. Ya no quedan muchas, pero todavía se ve alguna que te pone los pelos de punta. Si eres un DJ o vendes música, pues puede ser algo útil, pero deja que sea el usuario el que decide cuando y como escucha la música. En cuanto a los vídeos igual. No actives el autoplay y espera a que el usuario active el vídeo en su momento.
No proteger bien tu página web
Otro error bastante común es no mantener tu wordpress en condiciones. Invertir una buena suma de dinero en el desarrollo de la web y luego abandonarla a su suerte. Es algo común no actualizar los plugins, plantilla y núcleo de WordPress y después vienen las sorpresas. Desde Woland, recomendamos disponer de un mantenimiento web si no dispones de tiempo para realizar estos trabajos asiduamente. Recuerda que WordPress es un sistema “vivo”, que necesita sus cuidados y revisiones como si de un vehículo se tratase. Si no lo haces, pues estarás más expuesto a posibles ataques a medida que pasan las semanas.
En cuanto al tema de los accesos, utiliza siempre contraseñas seguras. Incluye mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales para más seguridad en los usuarios, bases de datos, cuentas FTP, etc. También recomendamos usar algunos plugins de seguridad, para tener un control más completo.
No disponer de una estructura de menús clara y sencilla
Antes de diseñar la web, ten muy claro cómo van los menús, la jerarquía de las paginas, entradas y categorías. El usuario debe tener claro en un simple vistazo, como está estructurada la web y donde esta cada cosa. Procura que el usuario no se pierda buscando contenidos. Si tienes muchas secciones o tienes una tienda online, pon visible un buscador para facilitar las cosas.
Además, como comentábamos anteriormente, el usuario debe ser “guiado” desde que llega a la web, ya sea a través de la página de inicio o cualquier otra sección. Incluye solo lo más importante y destacado, sobre todo en la Home. En las tiendas online, suele funcionar bien dejar claro en la home las categorías principales de la tienda.
No entenderte bien con Google
Google ofrece muchas herramientas para los webmasters. Una de las más importante sea quizás Google Webmaster Tools. Debes configurar los parámetros y seguir los consejos de google. Si no lo haces, sencillamente, tu web no despegará. Cosas a vigilar como el robot.txt o el sitemap son tan importantes que pueden echarte a perder todo el trabajo.
También debes probar tu web en el Mobile-Friendly Test de Google para ver que puedes mejorar. Seguir sus consejos de mejora y reparar o configurar lo que te indique. Notarás un gran cambio.
Es cierto que esta parte puede ser un poco más complicada para los usuarios con pocos conocimientos. Si es así, te recomendamos acudir a un profesional antes de liarla parda o informarte muy bien si te atreves con ello.
Olvidar las opiniones de clientes
¿Realizas compras en internet? Si es así, ¿Verdad que te gusta leer las opiniones de otros clientes? Seguro que sí. Es algo que genera confianza en el negocio. Ya sea con comentarios o reseñas, es muy importante que implantes algún sistema de valoración, sobre todo en el comercio electrónico. Si tu web es corporativa, puedes pedir a tus clientes que te envíen un pequeño párrafo con su opinión sobre ti. También incluye trabajos realizados si es posible.
Existen muchos servicios externos de valoraciones, que ayudan a este proceso. Por ejemplo, trustivity. Si contratas su servicio, ellos se encargan de gestionar la recogida de comentarios y valoraciones. Es algo que, además, refuerza la credibilidad, al ser una empresa externa quien se encarga de eso. Incluso mejora el SEO en el caso de usar un Ecommerce, ya que permite valorar los productos y mostrarlo en los resultados de búsqueda. Fíjate cuando busques en google como hay resultados que aparecen con estrellitas y otros no. Si lo haces bien, tendrás otra ventaja ante tus competidores.
Abandonar la web y redes sociales
Otra cosa que causa muy mala impresión es ver que la web o redes sociales no se actualizan. Si entro a un blog y veo que no escriben desde hace 2 años me sugiere que algo no va bien. Quizás está cerrada la tienda, el negocio o está de capa caída. Igual pasa con las redes sociales. Recuerda que es un canal de comunicación directo con tus clientes. Si no les atiendes, se olvidarán de ti. Piensa bien en que redes sociales debes estar. No abuses ni pretendas estar en todos los sitios. Mejor 1 canal bien atendido que 3 medio abandonados.
Si tú no eres capaz de mantenerlo actualizado, recurre a terceros para este trabajo, pero no abandones tu proyecto. Perderás credibilidad, fuerza y posicionamiento.
Conclusión:
Bueno, esto son solo algunos de los más importantes, pero podríamos llegar a 100, jeje. Procura solucionar los errores que tengas y recuerda que si necesitas ayuda, ofrecemos servicios de mantenimiento mensual y servicio técnico contratado por horas en caso de que sean cosas puntuales.
Espero que os sirva de ayuda y nos encantaría saber cuáles de ellos tenéis que solucionar. O si echáis en falta alguno que se me haya pasado, pues déjanos un comentario. Compártelo si te resulto interesante 😉